Pero..... si lo analizamos bien: cae a pelo!, no vas a elegir unas zapatillas para una fiesta de gala, asi como no vas a escoger unos tacos 11 para correr la maratón Nike no?, toda elección tiene un por qué y un para qué y si haces la elección indicada para el momento indicado simplente ese "zapato" calzará perfecto en tus pies y te servirá para la finalidad por la cual lo elegiste). El problema está en que muchos me dicen que "uno no elige de quien se enamora" (a diferencia de un par de zapatos que si los puedes elegir); sin embargo yo si creo que si podemos elegir de quien nos "templamos", está en nosotros decidir si esa persona es tu zapato izquierdo o derecho que calza perfecto para cualquier ocasión. Está en nosotros decidir si esa persona es quien "estuviste buscando todo este tiempo"....
Benvenutto!!!
martes, 29 de diciembre de 2009
chico problema o es ella el problema?
Pero..... si lo analizamos bien: cae a pelo!, no vas a elegir unas zapatillas para una fiesta de gala, asi como no vas a escoger unos tacos 11 para correr la maratón Nike no?, toda elección tiene un por qué y un para qué y si haces la elección indicada para el momento indicado simplente ese "zapato" calzará perfecto en tus pies y te servirá para la finalidad por la cual lo elegiste). El problema está en que muchos me dicen que "uno no elige de quien se enamora" (a diferencia de un par de zapatos que si los puedes elegir); sin embargo yo si creo que si podemos elegir de quien nos "templamos", está en nosotros decidir si esa persona es tu zapato izquierdo o derecho que calza perfecto para cualquier ocasión. Está en nosotros decidir si esa persona es quien "estuviste buscando todo este tiempo"....
jueves, 17 de diciembre de 2009
en verdad dura tanto el amor?
Camila tiene 2 años con su novio Sebastian, se quieren, se pelean, se arañan, se insultan, se aman, se tocan, esas idas y venidas la ponen nerviosa, ansiosa, la exaspera y es que ¿cómo te das cuenta que realmente estás con esa persona porque la amas y no por mera costumbre?
Es que tienes que extrañarla todo el tiempo para saber si realmente estas enamorado?, le tienes que poner apodos extraños (mi amor / princesa / mi rey / mi reina/ papi / mami / cholita / gordo / gatito / gorda / puqui..... son de las miles que he escuchado y no lo niego yo también las he usado o las uso) para hacer notar lo tremendamente embrutada que estás por esa persona????
Le tiene que caer bien a tu familia, a tu mejores amigos y hasta tu perro para que tenga la nota aprobatoria?, es decir, el entorno es importante pero que tan decisivo puede ser?, I mean.... eres tú el que va a estar con ella (o con él) no?
Y que tan bueno debe ser en la cama?, una fiera salvaje, un idiota aburrido? Un pichicorto malherido o un bendecido?....
Cómo diablos te das cuenta que es amor y no costumbre?, y por qué cada vez que te lo preguntas tantas veces te sientes tan desgraciada y rapiñosa?
A Camila le quedan dudas, espero que sean absueltas.... Camila necesita nuestra ayuda...
martes, 15 de diciembre de 2009
y ahora qué?
Roslyn - Bon Iver & St Vince
jueves, 26 de noviembre de 2009
sensaciones
Todo, realmente todas las sensanciones se sienten como la primera vez que te subes a una montaña rusa o a uno de esos juegos mecanicos que te asustan y no porque se ve audaz sino porque es "peligroso" (léase juegos del play land park, dan miedo porque se pueden romper no por lo "aventurero" que pueda ser) .......Una montaña rusa llena de todo tipo de emociones... te gusta la sensacion pero quieres que acabe ya, no sabes si para experimentarlo nuevamente o para nunca mas volverlo a hacer.
Tengo miedo a fallar, a gritar, a llorar, a desmayar, a caer, a resbalar, al que dirán, al que no dirán, al temblar, al caminar, al sudar, al hablar, al estornudar, en este momento tengo un sinnúmero de sensaciones... no sé si sé mucho, si sé poco, lo suficiente, si sé lo bueno, lo malo, lo feo, lo bonito, lo simple, lo complicado, lo americanizado o lo europeizado (no sé si existe esa palabra) supongo que nunca terminaré de aprender.... y eso me asusta aún mas....
miércoles, 7 de octubre de 2009
música y recuerdos

En el trabajo o en cualquier lugar, suelo escuchar música… y a veces me pregunto por qué lo hago y me di cuenta que es porque me gusta pensar en el pasada y las cosas que uno vive, no es que “viva” en el pasado eso es muy distinto….
No les ha pasado que cuando escuchan una canción de cualquier tipo, inmediatamente, cual parto, la mente vuela y trae a nuestras cabezas cualquier “momento” bueno o malo?. El día de hoy estaba en mi auto y haciendo un “zapping” de emisoras, escuché una canción que me hizo llorar como magdalena porque me hizo recordar momentos de mi infancia con mi familia (si, cuando se trata de mi familia soy EXTREMADAMENTE SENSIBLE.
Imagino que las personas que me veían en mi auto llorando habrán maquinado las siguientes conjeturas respecto del chorreo de mis lacrimales:
a) llora porque tiene cólicos (si esa situación sobre la cual los hombres justifican nuestros días de luna!)
b) llora porque se le quebró una uña ( el mas idiota pensaría eso!)
c) llora porque está loca (probablemente, todos tenemos algo de locos)
d) llora porque rompió con el novio o porque se peleó con el esposo (es muy probable)
e) mamita deja de llorar y maneja bien!!!! (ja, ja, ja!)
Otro punto importante es la confabulación de las emisoras cuando te ataca el “dengue” (dengue: dícese del estado depresivo post ruptura/break o como diablos le llamen…. He escuchado tantos nombres que le dan a ello que da igual….). Me revienta que en la emisora en la QUE NUNCA PASAN MUSICA ROMATINCONA, se le ocurra en ese preciso momento (si, aquel momento en el que estamos al borde del colapso nervioso, recordando a toda la familia del “ex”) el DJ play the song “córtate las venas con cuchara de palo”, y uno tiene dos opciones:
a) cambias de emisora (no lo haces!! Y sabes por qué? Porque te gusta el sufrimiento!!!, masoquista eres!!!)
b) sigues escuchando como reverenda PELOTUDA, la canción que te hace acordar a tu “gordito”, a tu “precioso” a tu “bebé, a tu “amor”, pamplinas!!!! Así nunca lo superarás!
También suele suceder que suena una canción y simplemente te hace tan feliz que quieres juerguearte, ir a tomarte unos “drinks”, o es más escuchas la canción con la que te gustaría tener un sexo salvaje… (yo tengo varias eh!)
Aquí les dejo algunas de las canciones que me traen recuerdos o que me cambian el ánimo:
a) La travesía Juan Luis Guerra (está canción me pone pero feliz, no tengo la menor idea de porque tiene ese efecto en mi, pero lo hace si estoy deprimida esta me “levanta”)
b) Shut up de Black eyed peas (está canción me hace recordar a una amiga muy querida que la cantaba todo el día cuando recien entré a la facultad de derecho)
c) Hey ya de Outkast (cuando era mas chibola me imagina manejando mi auto –aun ni tenia auto o brevete- en la panamericana a todo volumen)
d) Agua de Jarabe de Palo (a demás de amar al vocalista, esta canción me trae recuerdos de mi primer amor)
e) Sopa de caracol – banda blanca ( me recuerda las fiestas de cumpleaños de mi papá cuando era niña, ya me veo bailando mi sopa de caracol con mi vestido rosado y mi veintiúnico paso)
f) Cuando tú no estás de Olga Tañón ( jajaja si lo menciono aquí me censuran jajaja, me hace recordar a la ultima razón de mi último párrafo jajaja)
g) Like a rolling stone – Bob Dylan (inmediatamente me traslado al cine! Esta canción me lleva directamente a cualquier película)
h) Dance with my father de Luther Vandross (está cancion me hace llorar mal… búsquenla en internet….)
j) Un reggaeton creo que es gata celosa jaja que me hace acordar a mi amigo Martín R.
k) Sopa de caracol (los cumpleaños de mi papá cuando era chiquita y mi veintiúnico paso)
Y otros mas.... pero el tiempo es corto…y de lo bueno poco señores…
p.d: mando un saludo a mi manukita a la distancia por el dia de su cumpleaños.... me acuerdo de ella cuando escucho la cancion "More than words" de extreme (recuerdo vagamente que le pidió a mi papá que la sacara en guitarra)
sábado, 26 de septiembre de 2009
aviso!
Hasta diciembre!
miércoles, 15 de julio de 2009
De doctores y otras cosas...

De pequeños neustro primer enfrentamiento con el mundo galeno son las malditas inyeciones y los supositorios del demonio (no mi vida.... no te va a doler (esa frase la escucharemos en otros contexto cuando crezcamos) y resulta que ... mentira!!! duele como la shit -en ambas situaciones-)
Me incluyo dentro de ese grupo y es que a lo largo de mi vida habré ido al doctor unas. 7 veces... mi papá siempre me curó. A menos que tuviera algo que él no pudiera curar recien ahi iba al médico.... (si, ya sé, mi papá es veterinario y no médico humano, pero tanto a humanos como a los perros, les dan las mismas pastillas, además hay algunos humanos que parecen perros asi que las diferencias no son muchas).
Mi papá es otro en esa lista de los que se creen superman y odian ir al dcotor, desde el famoso "¿para qué voy a ir?", "no, yo solo me curo, nadie mejor que yo conoce mi cuerpo..." PAMPLINAS!!!!!!!!
Y es que él se cree el TODOPODEROSO, OMNIPOTENTE y hasta omnipresente pero lamentablemente NO ES ASÍ...
Te admiro papá....pero....algunas veces no te entiendo.... asi como cuando nos decías: "cuando vas a aprender a cuidarte y no buscar tu mal", yo te digo lo mismo a través de estas lineas!!!
Nadie puede asegurarte que todo va a salir bien, pero si tienes la ayuda de un especialista...por qué no usarla???. Mi teoría es que muchas personas no desean ir al doctor porque tienen miedo... o en todo caso, solo desean aplazar la llegada de una mala noticia por parte del doctor.
Otros me han comentado que no les gusta ir al doctor porque cada vez que van a un hospital o clínica han tenido malas experiencias (muchos han ido a visitar a un amigo o familiar enfermo quienes nunca salieron de ahí...vivos...)
Pero también tenemos a los paranoicos, los hipocondríacos, los que piensan que si les duele la punta del cabello es porque tiene un tumor terminal en el cerebro... nunca tanto queridos amigos!
Considero que ningquen extremo es bueno, ni el mío (porque soy una descuidada) ni el de los "hipos" (porque es una exageración). Nunca está de más una "chequeeadita" con el doc, nadie está exento de una enfermedad que pudo haberse detectado a tiempo.... Ahora con todas estas noticias de asesinatos, muertes y enfermedades ..... en estos tiempos quien no va al doctor... comete suicidio!.
Alguien podria ayudarme y decirme: ¿qué debo hacer para que mi papá vaya al doctor y se haga un chequeo?????
domingo, 21 de junio de 2009
Gordi
Me explico. No sé si se han dado cuenta pero en el día de la madre, salieron “las promociones”, todo tipo de regalos, ofertas, etc, etc, etc, es más, los carteles del día de la madre de saga y ripley no los sacaron sino hasta un día después. Hoy, que pasé por plaza pude observar que el cartel lo quitaron antes de las seis de la tarde y solo quedaba un poster de “amo las marcas” y durante los días previos ni siquiera se promocionaban “las ofertas” que suelen haber cuando es un día “especial”.
Me pregunto: ¿acaso no se debería festejar el día del padre como el día de la madre?, odio las fechas especiales porque me parece que se crearon por un fin comercial, es como el “dia de los amigos” una razón mas para embriagarte.
Particularmente siempre que existe una fecha especial, trato de no salir o al menos no amanecerme el día anterior, pues la verdad no me gustaría llegar a las 4 am, entrar al cuarto de mis papas y saludarlos ya sea por su cumpleaños, aniversario u ocasión especial toda "resina" (porque cada vez que llego de una reunión tengo que entrar a verlos y decirle “ya llegué”) . Creo que si a mi me hicieran eso no me gustaria, pues a esas horas, cuando estáns aún en los brazos de Morfeo lo que yo quiero es que me despierten y me canten mi happy b-day en la mañanita y no con voz de aguardientoso recien llegado de una reunión, soy bien sentimental con los cumpleaños.
Al grano. Creo que así como dediqué un post a ella, creo firmemente que el día de hoy debo hacerlo y no por un símbolo de equidad sino porque realmente se lo merece… Mmmmm, que decir de ti papi, gordito, negro, chato, pelao, panzón o como te llamamos siempre… gordi, sinceramente, este post me quedaría muy corto.
Él terminó el colegio a los 15 (era un bebé, a los 5 años ya sabia sumar, restar, dividir y multiplicar). Primogénito consentido (viene a mi mente la foto “bolsa tacacho” que mi abuelita tiene en su álbum), el “responsable”, prefirió no perder “tiempo” (hasta el día de hoy es lo q ue mas valora) y estudiar un carrera que no le termina de llenar hasta ahora pero que sin embargo le permitió mantener a toda su familia y criar junto a su esposa (el apoyo constante de su vida) a 3 hijas. Él estudió (sin estar al lado de su familia) en Ecuador, pero ello lo llevó a su destino feliz, a la mujer que es su día a día, es decir mi mamá (pero esta relación ya será parte de algún otro post).
Chancletero de 3 intentos, y futbolero empedernido hincha de la "U"(lamentablemente nunca tuvo un niño a quien enseñarle a pelotear, pero si tuvo 3 hijas con las que podia jugar a las peleitas), mi papá nos enseñó el valor de la puntualidad y de la perseverancia, a no dejar las cosas inconclusas y a darnos un empojuncito cuando estábamos por declinar en algo (a él le tengo que agradecer el haber terminado el inglés :S). Y es que mi gordi, es el rey de la casa, rodeado de mujeres, cuando llegaba papá del trabajo era la alegría!
Y algo que me parece oportuno indicar en este post es que para él su familia esta sobre todas las cosas, primero: familia, segundo: familia y tercero: familia y punto. Cada vez que habia apagón, todas nos acostábamos en la cama y él se encargaba de contarnos chistes para que no tengamos miedo. Nunca dejó de llevarnos al colegio ni de almorzar con nosotras, y esas son cosas importantes, son esas cosas la que te marcan y nunca olvidas… (asi como tampoco olvidas esos correazos que alguna vez te meten porque te portaste mal jajaja)
Dueño de un encanto natural, hace yoga (a su manera eso si), rie, salta, corre, canta en karaoke y reggaetonea, es el rey de la fiesta y se inventa pasos excéntricos para cada baile. Perfeccionista hasta los tuétanos, para él nunca es suficiente y siempre se exige (y bueno también nos exige) la perfección a su manera -una manera sana por cierto,- todos quieren que sus hijos sean mejores que uno no?. Casero total, ver películas es su única diversión, asi como ver su serie "24".
Mi familia nunca ha tenido dinero para regalar, tampoco hemos sido pobres, pero para serles sinceros, nunca sentí que me faltara algo en la vida, mi papá siempre ha sido de aquellos papás consentidores, que jamás permitió que sus hijas pensaran en algún momento que teníamos alguna carencia o algo por el estilo, eso solo lo compartía con su esposita. Dentro de todo, si necesitábamos algo ellos nos lo daban (además tampoco es que nosotras pidiéramos exquisiteces) y es que papá hasta el día de hoy nos enseña lo bueno de las cosas simples de la vida y sobre todo la importancia del ahorro (virtud que aún no puedo cultivar, lamentablemente).
Me imagino que ser papá debe ser difícil, si bien ellos no llevan la panzota 9 meses, las constantes náuseas y dolores de columna, hinchazon de pies, entre otros, los padres también la sufren, también se levantan a cuidar a los niños, también sufren (aunque no lo demuestran). Sobre el particular, NUNCA he visto llorar a mi papá, lo he visto molesto, cansado, serio, preocupado, un tanto triste, pero NUNCA lo he visto derramar una lágrima ni pedir perdón cuando se equivoca, según él -no quiere demostrar debilidad-, mi teoría: -no le gusta demostrar sus sentimientos o no le gusta saber que perdió en algo- (me pregunto… a cual de toda sus hijas habrá trasmitido ese carácter a través de los genes?)
No quiero terminar este post sin dejar de expresar, la admiración y el amor que siento por ti papá, no sé si llegues a leer este post (aunque últimamente te está dando esto de la tecnología y eso me alegra), pero como dice mi amigo Martini “que quede en actas” que lo dije… creo que debería decírtelo mas seguido, no solo que te admiro sino que te quiero por todo lo que has construido para tu familia y que lo que somos hoy día tus hijas se lo debemos a ustedes. Gracias chatin… espero que mi esposo llegue a ser tan buen padre para mis hijos como tu los has y seguirás siendo conmigo.
viernes, 15 de mayo de 2009
¿Por qué tenemos miedo?
Otro de mis temores, a esa temprana edad, era bañarme con “agua fría” (ojo no piensen que era una cochinota, el problema no era bañarme, el problema era el agua fría!). Creo que eso se debió a que, en uno de mis tantos berrinches de niña, mi papá ya desesperado porque nadie me podía calmar, me metió a la tina y me dijo “te vas a portar bien???” y yo (bien rebelde) respondí: NOOOOOOO!, y mi papá decidió que merecía un duchazo con agua fría (como para los locos). No culpo a mi papá por haber hecho eso, pues ese día yo era Linda Blair (la pequeña Reagan endemoniada de la película “El Exorcista”).
Luego llega el colegio, la universidad, ahí se incrementan los temores, temor de una mala nota (porque sino te clavaban una gritada por haber jalado y porque ello constituía un gasto mas para tu familia), temor de ir a la primera fiesta mixta (en el que tanto chicas como chicas ya no se odian sino que comienzan a sentir “atracción”), temor de no entrar a la universidad, temor del primer día de universidad (son personas que en tu puta vida has visto y que no conoces como a tus amigos de 11 años del colegio), temor de ese primer beso, temor de esa primera vez, miedo a dar tu examen de grado (actualmente, me cago de miedo literalmente), miedo a salir embarazada, miedo al "chote" maldito, miedo a fregarla en el trabajo, miedo a que tus hijos les pase algo, miedo a sufrir un asalto, miedo a que tu familia sufra un accidente, miedo, miedo, miedo… maldito miedo!
Creo que mientras vas creciendo, superas ciertos miedos pero a su vez nacen otros muchas veces de diferente “calibre”, pues normalmente van acompañados de problemas “mayores”.
Confieso que en mi vida he superado algunos temores, y otros aún los tengo (ojo, superé el del agua fría), algunos días me afecta otros no, y creo que esa es la clave. Mi papá siempre me ha dicho que uno nunca debe vivir con miedo y que si lo sientes debes superarlo, pues “No ha aprendido las lecciones de la vida quien diariamente no ha vencido algún temor”; o, en todo caso, si sientes miedo, no lo demuestres!. Considero que es un buen consejo y cada día trato de aplicarlo, aunque debo aceptar que me cuesta mucho, todos dicen "ay! uno no debe vivir temiendole a todo el mundo, enfrenta tus miedos (y sale Fredy Ternero caminando sobre piedras calientes jajaja). Pamplinas!!! todos tenemos miedoooooo!!
Confieso que mi gran temor es “fracasar” porque fracasar no es solo una sensación que le pasa a la persona que le toca pasara por ello, el fracaso viene acompañado de la decepción por parte de los demás y creo que eso es algo que no toleraría…decepcionar a las personas que realmente me importan es un temor que nunca se irá (al menos para mi) y tú........ tienes algun miedo insuperable?
Gritos silenciosos

Hay días, como hoy, en que a Eli le aburre hacer lo que hace, o lo que “supuestamente” hace. A veces, le dan ganas de mandar todo al demonio, dejar de creer el abogado que no es y que de repente nunca será, agarrar sus petacas y viajar…
Días como hoy, no tiene inspiración y le cuesta escribir y argumentar. No ve las horas que el reloj marque un poco mas de las 7 para no sentirse tan mal de dejar el trabajo “tan temprano”, a pesar que terminó todo muy rápido.
Hoy, él quiere dormir o si no puede lograrlo, deternese a pensar que hubiera sido de él si hubiera estudiado otra carrera o hubiera emprendido el negocio de catering que tanto le gusta. Siente que esto del derecho no es lo de él, es más, siente que la justicia ni siquiera se respira en su entorno. 7 años de su vida alrededor de una carrera que no lo llena completamente, hoy tiene una crisis existencial.
El día de hoy, Eli no quiere hacer nada de nada, quiere dedicarse a vivir la vida loca y adisfrutar de unas buenas vacaciones pues hasta el día de hoy, él no conoce el significado de dicha frase. Tampoco quiere llegar a su casa porque sabe que le espera revisar unos expedientes 100 veces más gruesos que una enciclopedia Océano. Solo siente ganas de gritar callado.
Pero luego, despierta (wake up!) y se da cuenta que está sentado frente a su computadora, tratando de sacar sus pendientes de la manera más rápida y eficiente porque es un perfeccionista (es decir un workalcoholic, para ser mas exactos-). Piensa un momento las cosas, y se da cuenta que -a pesar que esto será parte de él por el resto de sus días- no todo es tan malo como parece, que al mal tiempo buena cara y se consuela con saber que lo poco que hace ,ayuda a “alguien” (a pesar que ese alguien no sea ella misma)
Eli, cierra este post y retoma el archivo Word donde estaba preparando un escrito como descargo ante una de esas tantas entidades administrativas del Estado…
sábado, 9 de mayo de 2009
Ella es...
Hoy jueves (este post lo escribí antes de ayer), pensando y coordinando con mi hermana que haremos y que regalaremos a “la mamá” (porque así le llamamos) por el día de la madres (sí, ya sé, no debería haber un solo día de las madres, así como día del padre, del trabajo, del campesino, etc, etc, etc…pero bueno a ella le gusta eso y si podemos alegarla en buena hora!) sentí la necesidad de escribir este post y preguntarme el por qué tanto hombres como mujeres sentimos ese “apego” hacia nuestras madres, también me pregunto día a día ¿cómo es que una madre “soporta” (porque si soportan) lo que sus hijos “sin querer queriendo” les hacen”: He aquí algunas razones por las cuales nuestras madres (o aquellas personas que hacen “las veces de”) no aman con locura:
Razón fisiológica: Todos (tanto hombres como mujeres) nos sentimos biológicamente atados a ella, TODOS nos formamos dentro de ella (en su vientre para ser mas exacto)
Razón afectiva: Madre solo hay una y una que te quiere hasta el final, es inexplicable.
Razón psicológica: Ligada a la razón fisiológica, los hijos al haberse formado dentro de la madre crean un lazo indescifrable, unido a este viene la alegría y preocupación (sentimientos encontrados para toda la vida). Y aquí viene una frase que h escuchado centenares de veces: UNO NUNCA DEJA DE SER MADRE. Así tu hijo tenga 55 años o más (y si tienes el privilegio de tener a tu mamita viva).
Yo no soy madre, pero tengo muchas amigas que lo son, no necesito preguntarles que significa para ellas ser madre, puedo observarlo todos los días, en el trabajo, en la calle, en las clases. Ver a una amiga (que no suele demostrar “cariño”) hablar con su hijo de 3 años por teléfono y decirle “mi amor todo estará bien, te quiero ya?” me hace pensar que una madre por mas témpano que parezca se derrite al sonido de la voz de un hijo. Es inexplicable…así como el fútbol y las compras…
…"El ombligo del mundo la vio nacer hace un poco más de medio siglo. Ella, por amor, dejó su carrera, su familia, su tierra, “su pequeño mundo” por dedicarse no solo a su esposo sino a criar a 3 hijas (una mas loca que otra) que el día de hoy salen adelante, honestas, inteligentes que anhelan tener hijos o hijas y esperan criarlos con los mismos valores, pensamientos vanguardistas pero con el mismo amor que ella les dio. Amante de los boleros, pasillos y del arroz, maniática de la limpieza y el orden (valores que lamentablemente nunca pude cultivar), muchas lunas no la dejan dormir, dueña de una exquisita sazón y gracia. Con solo una mirada y una seña te transmite un “pórtate bien” (es más, hasta ahora siendo ya sus hijas grandulonas lo sigue haciendo). Ella es la única persona del mundo que siempre está, de forma incondicional…Es la constancia dentro de las dudas y miedos de sus hijas y esposo"
Nosé si mi mamá llegue a leer este post (ojala algún día lo haga, pues eso me demostraría que la tecnología y ella por fin se entendieron) pero me alegra saber que nunca se alejará, que su amor por mi nunca disminuirá por nada en el mundo (y viceversa); y me alegra saber que a pesar que nadie pueda conmigo, ella sonrie y vive feliz y nunca deja de sentir orgullo por mi (el mismo orgullo que sienten sus hijas y su esposo que la contemplan y admiran todos los días)
Feliz día mami!. Gracias por ser “la incondicional”!
lunes, 4 de mayo de 2009
9:05 pm

Y es que definitivamente, el destino te juega trucos graciosos, siendo de la misma “promoción” y sin llevar ningún curso juntos en generales letras de aquella universidad que hoy tiene mas de 90 años, teniendo amigos cercanos en común, quienes nunca los presentaron...
Hasta que llegó ese día (en el que lo conoció), ella sola, sin sus mejores amigos (aunque ahí conoció a otras dos personas que ahora son muy buenos amigos H y JM), y él, él con todos sus amigos, la única clase en toda la historia de ese curso que el profesor (como nunca!) dejó trabajos grupales al inicio del curso... y porque el destino ya no tenia como jugarles otra treta, los grupos de trabajo fueron designados en orden de lista (por apellidos para ser mas exactos), y resultó ser que él era A y ella también…
Una tarde, después de la tercera clase, sucede lo siguiente:
Ella dice (temerosa porque no lo conocía): Tú eres O A?
Él dice (cancherísimo y criollísimo como él mismo): Si, yo soy.
Ella dice (con ganas de botarlo del grupo porque nunca se apareció a la primera reunión): Ok, mira estamos en el mismo grupo y ya nos hemos reunido, tendremos mas reuniones, bla bla bla (porque cuando ella está nerviosa se ríe o no deja de hablar)
Él dice: Si, sorry, pero si he buscado información sobre este tema de la exceptio veritatis… (mentira!, él no había buscado ni un carajo, lo que pasa es que tenía y aún tiene buen floro)
Y así, no lo niego ...... esta chica Tula R debería registrar su lema jajaja, ella tiene razón, síe existe eso que ella le llama el “click” (Viva Tongo y su canción!!!) pero en ese entonces no habían “clicks”, habían frases que uno comenzaba y el otro terminaba, maneras de comer unas simples galletas llenas de picardía, miradas que se encontraban, conversaciones (y no en la catedral) sobre música, política, amigos, playa, the doors, entre otros…
Una noche, sucede lo siguiente:
Él dice (tranquilo boby, tranquilo): te acompaño a tu casa?
Ella dice (un poco asustada pues ella vive en el norte y él en el sur): Ok, pero estás seguro?? bla bla bla & ja ja ja (porque -reitero- cuando ella está nerviosa se ríe o no deja de hablar)
Él dice (sin notar el nerviosismo de ella): Claro!, te acompaño hasta la puerta de tu casa.
Y así, esos días, se volvieron una costumbre (una costumbre muy linda por cierto). Ellos sabían que a la salida de clases se iba a ver, ya sea para comer algo en una cafetería cuyo nombre de proveedor prefiero no acordarme; o, para conversar acerca de cómo les fue el día o el fin de semana (porque ellos aún no tenían tanta confianza como para salir los fines de semana)
Un 14 de febrero – y a pesar que ambos no les agrada celebrar ese tipo de fechas- él no le dijo nada, ni si quiera le preguntó si quería salir con él. Ella (esperando algún signo de vida por parte de él o mejor dicho “la invitación”) decidió aceptar la propuesta de otro “amigo” que la rondaba…
En la tarde de ese día, ella salió con este amigo (la pasó fatal, los 4 males se juntaron: mala comida, mala película, mala conversación, mala compañía) regresó a su casa temprano y cayó en cuenta que su celular estaba apagado, al prenderlo tenia 2 llamadas del celular de “él” y 20 llamadas de un teléfono con la serie de una asociación perteneciente a la universidad donde ambos estudiaban…
Ella no lo llamó de vuelta (no sabia si por hacerse la dificil o porque le llegó que se acordara de ella tan tarde y queria hacerlo sufrir un poquito), dejó cargando su celular porque salió a comer con sus padres (necesitaba comer algo, la comida de su salida fue realmente horrible), al regresar, entró a su cuarto y su celular comenzó a timbrar, era “él”, le preguntó en ese tono inquisidor dónde había estado, con quién había salido y qué es lo que había hecho. Ella (que no le aguanta pelos a nadie) le dijo con voz fuerte y clara (pero lo bajó usando su típico tono sarcástico y en pregunta): Qué te importa?.
Finalmente, y luego de muchas lunas, tal y como indiqué al comienzo de esta historia, un 7 de marzo a las 9:05 pm decidieron que la “costumbre” de buenos amigos no podía continuar, que ambos se merecían algo más que eso, algo más que ellos sabían que era pero que tenían miedo a enfrentar. Con toda la fuerza del mundo decidieron dar ese pasito que los ha llevado a esta nueva aventura que siguen viviendo hasta el día de hoy.
Peleas, discusiones, rupturas de un día, de meses…pero el mismo amor y la misma balanza que mide y define que las cosas buenas que ellos han pasado compensan todas (realmente TODAS) las malas.
Esta nota es dedicada para ti mi príncipe gris en un día tan especial para ti, feliz cumpleaños!, espero poder celebrar muchos más junto a ti.
martes, 28 de abril de 2009
Es solo una cuestión de actitud...
Todos –y puedo afirmar que todos- alguna vez hemos llevado en esa mochila piedras, algodón y otras veces simplemente aire aire. Yo, yo he cargados esas tres mochilas millones de veces.
Los que llevan piedras son aquellas personas que viven todo el día pensando en sus problemas, se sienten frustrados, se estresan, sus problemas son más grandes que ellos y viven infelices y desdichados y se lamentan de su suerte.
Los que llevan algodón, son aquellas personas que tienen problemas (grandes problemas) pero su actitud hace que estos no sean tan pesados y los cargan pero viven
Los que llevan aire, son aquellas personas que les importa un bledo los problemas, si se solucionan les va y les viene solo viven para ellos y optan por ser egoístas.
Yo creo que la carga que lleves en cada mochila depende de -como dice Fito Páez- “una cuestión de actitud”, es decir, sabemos que la situación negativa (el resultado) no la podemos modificar; sin embargo, la actitud de la persona, o en todo caso, la reacción frente a ello, es lo que determina la calidad de vida que deseas tener.
Aquí, pongo ejemplos de distintas situaciones que me han sucedido y que le han sucedido a personas conocidas:
Situación 1: Terminaste con tu enamorado: Puedes:
a) Meterte en tu cama, tragar como un chancho o volverte anoréxica, llorar todo el tiempo, entrar en y hasta pensar que vas a sentirte mejor si te conviertes en una reverenda puta (agarrándote a cualquier idiota en una fiesta), ó;
Situación 2: Metí la pata en la chamba (con roche): Puedes:
a) Volverte una paranoica esquizofrénica, sentirte deprimida por lo sucedido, pensar “me van a botar del trabajo”, no dormir por la preocupación, ó;
b) Aceptas que “la cagaste”, enfrentas el error, le dices la verdad a tu jefe y te comprometes a ser mas cuidadoso y que ello no volverá a suceder.
Situación 3: Te diagnostican una enfermedad (o se la diagnostican a algún familiar) Puedes:
a) Quejarte del dolor y de tu mala suerte y vives triste por todos los males que te aquejan, ó;
Considero que todo lo que te pasa en la vida tiene una explicación y un por qué, es decir, si te equivocas en algo es para que NO vuelvas a cometerlo no crees?. En efecto, como te darías cuenta que estabas mal si es que no lo hiciste? (claro ahí vendría el refrán de mi abuelita, “errar es humano, pero incurrir nuevamente en ese error es de BESTIAS!” grande abuela!)
La actitud frente a la vida determina que tipo de personas queremos ser y como cada día podemos labrar nuestro destino, porque éste se basa en elecciones. Y es verdad, los humanos somos los únicos que tenemos la capacidad de decidir entre opciones múltiples, cual examen de admisión, solo que no hay respuestas equivocadas sino “actitudes” equivocadas.
Una vez leí “las oportunidades NO se pierden, alguien mas las toma por ti” y creo fielmente que ello es verdad, así como también creo en el karma, pues en mi vida he comprobado que todo lo bueno o malo que haces se te regresa (“babe, what goes around comes around”)
En mis cortos 23 años, les puedo decir que he tenido días de mierda, si, esos días en que todo es una reverenda MIERDA (a lo que le llaman “te levantaste con el pie izquierdo” bueno esos días yo tengo dos pies izquierdos…..), todo te sale mal, te levantas tarde, llegas tarde, en el trabajo todo te sale mal, te peleas con tus viejos, con el perro, se te rompió el taco, subiste tres kg, te sientes con un IQ de 50, estas con gripe… pero ¿saben que?, al terminar el día o a veces la semana (porque esos días de m…. pueden durar) cuelgo esa mochila en cualquier otro lado que no sea mi espalda (y que ya sufre de lumbalgia) y me cargo cual batería duracell de cosas “simples y positivas”, no sé por ejemplo….la lectura de un buen libro, ver una película, conversar con mi mamá o mi papá sobre como les fue en el día, llamar a un amigo, y créanme, de lo último que hablo es de mis problemas, y he comprobado fehacientemente que al día siguiente esa mochila es mas chica….es más, creo que todos lagunas vez hemos sentido que las cosas mas simples de la vida son las que mas te llenan y te hacen feliz, al menos en mi caso es así.
Mi vida no es perfecta, nada es perfecto (ni los números son perfectos), pero creo firmemente en que uno decide que es lo que quiere ser o vivir y como lo consigues… y finalizo esto con la frase que más me gusta de la canción que cité líneas arriba: “Es sólo una cuestión de actitud no tener nada y tenerlo todo”
Hablaos!
miércoles, 22 de abril de 2009
NaChO y yO!!

martes, 14 de abril de 2009
El concepto de la amistad

Si, sé que esa frase es las mas trillada del universo, pero a pesar de haberla escuchado/leído millones de veces nunca había detenido a analizar que significa esa frase en mi vida, o que seria de mi vida sin los amigos que tengo actualmente y a mi cabeza vinieron las siguientes respuestas:
- No tendría con quien compartir la paranoia que a veces siento cuando conozco personas, y preguntarme ...... les caeré bien?, para luego decir una palabrota e imaginar que el mundo no me importa.
- No tendría con quien compartir mi depresión por el peso, ni las discusiones con mi familia o mi enamorado.
- No tendría con quien utilizar el sarcasmo, pues los extraños pensarían que soy hipócrita.
- No tendría con quien molestarme porque se demoraron en llegar a la cita pactada.
- No tendría con quien pelearme, mandarme a la reverenda shit y luego reírme y hasta escribir un seminario sobre ello.
- No tendría con quien burlarme de mis propias idioteces, ni tampoco tendría a alguien que las escriba o grabe, pues los extraños pensarían que estoy loca.
- No tendría a nadie que me comprenda porque digo "ch l p" y "p". Es más, los extraños pensarían que soy vulgar.
- No tendría a quien decirle una mentirilla blanca solo para hacerla sentir bien!.
- No tendría a una voz angelical que me diga que no todas las personas son tan malas como parecen.
- No tendría a quien llamar por teléfono cuando me siento triste o he tenido un día de mierda ( y si... todos tenemos un día de mierda en nuestras vidas...)
- No tendría con quien hablar por el msn hasta altas horas de la noche a pesar que me muera de sueño.
- No tendría a quien regañar, aconsejar y carajear cuando se lo merece (y también proteger aunque me llamen entrometida)
- No tendría con quien compartir este gustito por el facebook y youtube.
- No tendría con quien compartir el gusto por los beatles, la música de los ochenta y el buen reggaeton, es mas, tampoco tendría con quien bailarlo de la manera que a mi me gusta bailarlo.
- No hubiera tenido con quien tirarme en el parque, estudiar y amanecerme para un final, ni fumarme unos cigarritos en el intento.
- No tendría con quien reírme hasta tirarme al piso en la terraza de una casa miraflorina.
- No tendría con quien compartir la emoción por una fiesta temática, que a pesar que muchas veces no le encontraría sentido...... lo haría solo porque son mis amigos.
- No tendría con quien compartir un complejo Susy.
- No tendría a nadie con quien decir "No somos cerrados".
- No tendría a nadie con quien hablar abiertamente de toallas, tampones, condones, chanchos y pedos (con las sinceras disculpas si esto les ofende, en verdad no! ........no me disculpo)
- No tendría nadie con quien compartir como me veo de aquí a unos 10 años y decir "lo lograremos".
- No tendría con quien compartir la idea de que a veces necesito ayuda psicológica.
- No tendría con quien elaborar una lista escrita de frases y palabras en clave que los extraños no entienden o al menos no parecen entender.
- No tendría quien me "la baje", es decir, no tendría quien ponga esas tachuelas en mis zapatos.
- No tendría con quien tomarme unos tragos a pesar que no me gusta la cerveza.
- No tendría con quien decir que el vaso esta medio lleno y a veces medio vacío.
- No tendría a mi lado personas que (a excepción de mi familia), han estado en las buenas y en las no tan buenas.
- No tendría con quien compartir mis experiencias o deseas sexuales porque los demás lo consideran tabú.
- No tendría quien tenga a la mano un rollo de papel higiénico porque saben que sufro de alergia, es mas para un extraño ello seria molestoso.
No tendría sentido escribir esta entrada para ellos con todo el amor que saben que me es tan dificil de expresar....
Lo que es yo, creo que sin ellos mi vida hubiera sido distinta ... Ellos (no necesito mencionarlos) están todos los días para mi, mediante un e-mail, una llamada, un mensaje de texto, o cualquier señal de humo...... realmente no se porqué me quejo de vivir endeudada si soy una mujer millonaria y tú.............¿ lo eres?
miércoles, 8 de abril de 2009
Las mujeres y las compras

Dada la controversia (o piconería??) de mi última publicación sobre los hombres y el fútbol (lo que no quita que existan mujeres a quienes les apasione también el fútbol –mi mamá es una de ellas-, sin embargo dicha entrada nació de mi experiencia), me veo en la necesidad de colgar la siguiente publicación:
¿Qué pasa con las mujeres y las compras?
Pues bien, esa es la pregunta que TODOS los hombres se hacen, cuando observan a sus “mujeres” convertirse en una especie de Mr. Hyde (1) con el fin de poder entregarse al placer (muchas veces prohibido o limitado por el factor dinero) de “comprar” ya sea ropa, carteras, zapatos, libros, entre otros elementos.
Hace poco leí un artículo "Men Buy, Women Shop" (“Los hombres compran, las mujeres van de compras”), realizado por Jay H. Baker Retail Initiative, de Wharton, y el Verde Group, una firma consultora de Toronto, en el que se indica lo siguiente “las mujeres son felices rebuscando entre las colecciones de accesorios y ropa o dándose una vuelta por la sección de calzado. Sin embargo, los hombres consideran que comprar es más bien una misión. Salen con el objeto de comprar determinado bien y tan pronto como lo hacen quieren abandonar rápidamente la tienda”.
Me permití extraer esa conclusión para hacer un análisis de lo que significa para una mujer “comprar” cualquier cosa, pero en especial ropa.
Particularmente, cuando estoy deprimida compro ropa…. Si, sé que suena superficial, pero es uno de mis placeres ocultos (ahora ya no tan oculto)….no saben lo que un buen jean y una blusita que te quede “regio” y de paso que te haga ver “flaca” puede hacer en una mujer…. Te levanta el ánimo!!!! Hace que toda la dieta y abstinencia de esos ricos chocolates durante la semana valga la pena........Porque seamos sinceros…. Las mujeres estamos condenadas a hacer dieta estricta y a luchar constantemente con nuestro peso… y siendo aun mas sincera la ropa mas bonita viene en talla ANOREXICA…..y para aplacar ese dolor y sufrimiento (no comer, usar unos tacos que podrían causarte un esguince, depilarse y demás) merecemos un “premio” y que mejor premio que el de las “compras”.
A ver mujeres….acaso se sienten tristes cuando se prueban un vestido o unos zapatos que les quedan espectacular?... si te ves espectacular, es cierto… te sientes espectacular……si hay una cosa que las va a deprimir será el precio….… pero a veces este vale la pena… Aunque debo confesarles que uno puede comprarse ropa y no gastar casi nada….es cuestión de buscar y regatear (bargain)… y eso, señores, es un arte.
El ir de compras es una manía que las mujeres les gusta hacer en grupo ya sea con tu mama, tus hermanas, tus amigas, tu papá o tu enamorado… Aquí citaré a una persona cercana cuando me indica porqué no le gusta acompañarme a comprar: “No es que no me guste que compres ropa, lo que me llega al -ustedes ya saben donde-es que cuando no encuentras lo que te gusta o lo que estas buscando te la agarres conmigo”. Es cierto, me llega a lo mas profundo de mi ser cuando no encuentro lo que quiero, no solo en ropa, sino también en el supermercado, entre otras cosas….. mi error está en enfadarme con la persona que menos culpa tiene……
Pero volviendo a nuestro tema…….A las mujeres también se nos da por criticonas…es inherente… es más, “ir de compras con tus mejores amigas” es esencial, mientras compras, las mujeres compartes chismes, confindencias, tips de sexo, entre otras cosas; es más, hasta compartes posibles respuestas a los problemas en tu trabajo, y esto no solo lo haces con tus amigas. No les ha pasado mujeres que cuando están comprando ropa y ven que otra mujer se la está probando…¿no les gustaría decirle algo sobre como le queda? y compartir con ella gustos, colores o algo por el estilo, o en el probador ………si una chica sale de su “cuartito” para verse en el espejo principal (hombres no se hagan, ustedes también tiene espejos en sus probadores, lo he comprobado porque una vez tuve que entrar a un probador de hombres porque en el de mujeres no había espacio…ja!) ¿no les da ganas de opinar sobre como le queda la ropa? Y si le queda regio… no les da cierta envidia??? Nos convertimos en las conductoras del programa “fashion emergency”.
De otro lado, debo indicar que hay algo que está totalmente probado…. (y siendo desilusionarlos chicos) LAS MUJERES NO SE VISTEN PARA QUE LOS HOMBRES LAS MIREN (al menos no es el factor principal)… se visten para QUE LAS MUJERES VOLTEEN A VERLAS!.... No se donde escuché esto (creo que en una publicidad) “Que un hombre te mire es fácil (sino…. Levántate la blusa o el polo para que te miren las “bubbies” y vas a tener 40 hombres mirándote…como si nunca hubieran visto unas), pero que una mujer voltee y te mire… eso es lo difícil” (a menos claro que sea lesbiana….y no tengo nada contra las lesbiana eh! Tengo muchas amigas que lo son…… p.d: amigas las quiero!)
Con esto no quiero que piensen que las mujeres somos superficiales, solo porque “nos encanta” (y digo “nos” porque a mi me fascina….cual comercial de los días “R”…..), también nos gusta que nos reconozcan por nuestras capacidades y obvio no solo por nuestra ropa. De que sirve una chica bien vestida y súper “fashion” si no sabe distinguir entre capitalismo y comunismo y piensa que la franja de Gaza es una curita…no way!!!
De otro lado, nadie dice que los hombres “no compran”, pero si lo hacen, se basan en aspectos utilitarios relacionados con la compra y lo que viene con ella (es mas creo que nunca irían a comprar si es que saben que no van a encontrar estacionamiento o tiene que hacer una larga cola….)
Finalmente, creo que a las mujeres nos gusta ir de compras porque sentimos que tenemos el control de las cosas, podemos probarnos y probarnos y terminar por comprar el primero que vimos…. Y es porque las mujeres somos mas “peakys” al momento de elegir algo que queremos y ello lo aplicamos a todos los aspectos de nuestra vida (en el trabajo, en las relaciones amorosas, en nuestra familia, entre otros)…….
LO ACEPTO……… me encanta ir de compras incluso cuando mi tiempo es limitado y mi economía también, ja! y al igual que los “espectadores” le gritan a la tv cuando va mal un partido.. me molesto si no encuentro algo que me guste.... y es que he llegado a la conclusión que es por eso, eso que yo tampoco sé explicar…. me lleva a responder por qué los hombres aman tanto el fútbol)…….......Simplemente adoro comprar y es verdad las mujeres también somos fieles al castigo… ¿cuál?...el del despilfarro y la deuda.
(1)El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, novela escrita por Robert Louis Stevenson, trata sobre la dualidad de los personajes: el Dr. Henry Jekyll (que representa el bien) y el misántropo Edward Hyde (representa el mal).
martes, 7 de abril de 2009
¿Por qué los hombres aman tanto el fútbol?

Esta publicación de algún modo pretende ser una catársis de mi vida "futbolera" desde que tengo uso de razón. En efecto, desde que recuerdo (y según yo, esa es la edad en que comenzó mi "uso de razón"... ja!) mi papá -hombre al cual admiro por sobre toda las cosas incluso sobre su pasión por el futbol, nos decía; "Hija: primero la familia, no hay nada como la familia"; por ello, todos los domingos nuestro planes estaban hechos, salíamos a comer a la famosa y aun viviente polleria "Micky´s" de la Av. la Marina y de ahi íbamos a pasear a Plaza San Miguel, y si teníamos suerte, mi papá nos invitaba, a mi mamá, hermanas y a mí helados D'onofrio (mi postre favorito)
Por todo ello, al comenzar la semana pensaba en "se acerca el fin de semana" (yeeeeee!!!!), "saldré con mi familia" (y obvio era niña y pensaba en los "helados" que comería).... Sin embargo, grande era mi pesar cuando en el calendario (ubicado estrategicamente cerca a la cocina) veía marcado el día domingo como el fin del mundo y escuchaba a mi papá decir: "Marciana (por mi mamá que se llama Marcia) el domingo hay partido ah!, se viene el clásico"....
Esa frase, al escucharla era un taladro para mis tímpanos, es más, al recordarlas, a mi me mente viene el soundtrack de "La Profecía" y ... ADIÓS SALIDA FAMILIAR, ADIÓS HELADOS, ADIÓS RISAS, ADIÓS RUIDO.
Pobre de aquel que se OSARA en hacer ruido mientras el señor miraba su partido de fútbol, sería para que con un "shhhhhhhh" y una "levantadita de ceja con vena hinchada" me hiciera quedar en pose "encantado"... No podias mover ni un milímetro de tu cuerpo, especialmente si el "equipo" iba perdiendo.... y si perdía y eran las 3 30 pm, NO HABIA SALIDA FAMILIAR, NO HELADOS, NO NADA.... SI SEÑORES el mal ánimo se contagiaba y se esparcía como veneno :S
Y es así, esto no solo sucedía cuando habia "clásico", sino cuando jugaban los hmbrecitos cremas con cualquier otro equipo.... crema vs. celestes, crema vs. rosados, crema vs. rojos..... Pero aguanten, que el fútbol no es solo crema, también tenía bastante cabida el equipo nacional, y eso no quedada ahi..... faltaba la COPA LIBERTADORES, LA LIGA EUROPEA, y EL MUNDIAL, maldito mundialllll (por suerte solo acontence cada cuatro años)
En ese contexto, debo decirles que INTENTÉ señores, intenté por todos los medios, de ENTENDER este juego, me lo han explicado 5 veces... 5 personas distintas (obvio acudí a quienes mas pasión sentian por ese deporte): mi papá, mi actual enamorado, mi mamá, mi cuñado (que es como mi hermano) y un amigo...todos ellos recontra fanáticos ... pero CERO, NULA, NULLE, NANCY QUE BERTHA COCHE.... (que diantres es posición adelantada?? corner?? ¿es una esquina o un lugar donde chupar?.... como diria Kiko: "me doy".
Muchos me dicen: "Ay ... es que tú no entiendes lo que el fútbol significa para nosotros. Ante ello yo les pregunto: ¿Qué significa? y ellos me dicen: "es una pasión... es algo que no se puede explicar!!!" (PLOP.. REPLOP), "el fútbol es impredecible...nunca se sabe lo que va a pasar".... ok , respondo yo.....entonces por qué ven las repeticiones del fútbol si lo que les gusta es llo impredecible que puede ser ese deporte???
Sobre el particular......(si hay más!!!), si bien cuando el equipo gana todos estan "felices", aquí viene el lado oscuro...... no es que "solo" ven el partido en directo, luego de ello ellos TIENEN que ver la repeteción de los goles, la narración de los comentaristas, el resumen del partido, las mejores juagadas y todos eso programas de tv nacional a las 10 u 11 pm en que volvian a repetir la misma chola pero con diferente calzon..... DIOS TEN PIEDAD DE MI!!!!.... NO SE ABURREN? Acepto que vean el futbol... todas esos 90 mtos (incluyendo los 15 de descanso en el que tambien hay "comentarios"), pero repetir una y mil veces mas el partido?????? No se cansan? sobre todo si ya perdió??, ¿¿¿¿qué piensan???? que mirando la repetición......mágicamente cambiará el resultado??? NOooooo, entiendan eso nunca sucederá!!!!!!
También tenemos el caso del "espectador" se cree el DT del equipo, le grita a la TV (como si los jugadores lo fueran a escuchar...estoy completamentre segura que esto lo han vivido todas las personas que estan leyendo este blog), el "espectador" le profesa (a la tv porque reitero -EL JUGADOR NO TE ESCUCHA!! -) cuanta jerigonza inintelegible se le cruza, es mas, creo que esas faenas se han inventado muchas groserias y se acuerdan de hasta la abuelita del jugador..... Las tipicas "oye hu.... ya patea pes!!!"... "Mira a ese imb.... no tiene coj....." "Conc..... re", he visto como se rompen mesas y almohadas de la desesperación.......Y cuando finalmente pierde el equipo...uy.....el "espectador": golpeado, frustrado y cansado al igual que el jugador de fútbol que lo perdió "todo", se retira de su cancha (la sala de tv) y para amilanar su pena come algo o se desquita mirando las noticias del domingo de las 8pm...
La única respuesta: Quiero a los hombres de mi vida pero..... hay una cosa cierta....los hombres que aman tanto el fútbol.....son fieles al castigo!